La despenalización de la homosexualidad en América Latina ha estado manchada por la violencia, discriminación y mentiras en contra de las personas LGBTI. Sin embargo, ahora sus principales propulsores son recordados como símbolo de resistencia y valentía.
Cada vez más países en la región están legalizando el matrimonio igualitario.
En los últimos años, Chile, Ecuador, Costa Rica y Colombia cambiaron su legislación. Ahora, en esos países, las personas del mismo sexo pueden contraer un matrimonio civil en iguales condiciones que las parejas heterosexuales, explica la periodista de data Mónica Mena Roa.
Sin embargo, la violencia continúa. De acuerdo a un informe de la Corporación Caribe Informativo, 145 personas LGBT fueron asesinadas en Colombia durante el 2022.
La razón por la que la homofobia y la transfobia son aún palpables en nuestros países no es sorpresa. Hace solo unos años, ser gay no solo era mal visto, era ilegal.
Este es un breve recuento de la historia de cinco países de América Latina que lograron la despenalización de la homosexualidad hace tan poco que Dua Lipa ya caminaba sobre esta Tierra.
Colombia
En Colombia los derechos LGBTI avanzaron en 1980, cuando se logró despenalizar la homosexualidad gracias a la Ley 100 durante la presidencia de Julio César Turbay Ayala.
Manuel Velandia, activista, sociólogo, sexólogo y fotógrafo queer, es uno de los rostros de esta lucha. En 1976 formó el Grupo de Encuentro por la Liberación de los Gais (GELG).
Un año después, creó junto a otros activistas el Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia y estuvo presente en la primera marcha del orgullo colombiana, en 1983.
Antes de esta ley, las personas homosexuales eran criminalizadas por el Código Penal de 1837. Según esa ley, se les podía castigar con tres o seis años de cárcel por ser “transgresores de la norma”
View this post on Instagram
México
En la página del Gobierno de México, se celebra que la despenalización de la homosexualidad llegó a ese país en 1872. En ningún código penal, a partir de ese año, se castigaba las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.
Sin embargo, como explica el historiador mexicano Pedro Luna Paiz, aún se castigaba a la comunidad LGBT bajo un artículo que penalizaba “las faltas de moral y las buenas costumbres”.
De hecho, en 1901, sucedió el famoso Baile de los 41, una fiesta de hombres gays que descubrió la policía y terminaron todos en la cárcel.
Se dice que realmente fueron 42 hombres los que estaban en la fiesta. Pero el único que logró escapar (o dejado ir) fue Ignacio de la Torre y Mier, yerno del presidente de esa época, Porfirio Díaz. Y por eso quedó como el Baile de los 41, un número impar, algo poco probable para un baile en pareja.
Dato curioso: algunos de los hombres arrestados en el Baile de los 41, terminaron en la celda J de la penitenciaría del Palacio de Lecumberri. Una celda donde llevaban a todas las personas LGBT. De ahí nace la palabra “joto”, con la que despectivamente se refieren a los hombres gays en México (aunque hay iniciativas y activistas que intentan reapropiarse de la palabra).
Como te contamos, ser gay realmente no era ilegal en México.
Sin embargo, ser gay sí podía ser un factor para que un crimen sea más grave. Por ejemplo, el código penal castigaba a cualquier persona que tenga relaciones sexuales con un menor, pero el crimen era considerado más grave si eras gay.
De acuerdo a la cronología La larga marcha: memoria política y legislativa por la lucha de los derechos de la comunidad LGBTTTI, no fue hasta 1998 que se dejó de considerar la orientación sexual como un factor agravante. Ese año se considera como la despenalización de la homosexualidad definitiva en el país.
Ecuador
En las radios del mundo entero ya sonaba Barbie Girl de Aqua y en Ecuador aún era ilegal ser gay.
La historia comienza en 1871 cuando el código penal expedido en el gobierno del presidente Gabriel García Moreno condenaba el delito de “sodomía” con cuatro o hasta 12 años de prisión.
Si la víctima era menor de edad, el crimen se consideraba más grave y podría resultar en una pena mayor.
La penalización de la homosexualidad siguió por varias decádas. Incluso durante las dictaduras militares que terminaron en 1976.
Sin embargo, las décadas de los 80 y 90 fueron las más violentas para la población LGBT ecuatoriana.
En 1984, se creó una dependencia policial llamada SIC-10. Un grupo cuya misión era combatir a los integrantes de organización militar subversiva, Alfaro Vive Carajo.
Sin embargo, sus redadas son recordadas por violentar varios derechos humanos, entre esos los de la comunidad LGBT.
De acuerdo a los testimonios de las activistas de la época, los policías llegaban por las noches a arrestar a jóvenes gays y trabajadoras trans, las subían a camiones, las golpeaban y abusaban sexualmente de ellas.
Por eso se los denomina los escuadrones “violantes”.
No fue hasta el 24 de septiembre de 1997 que varios colectivos LGBT que se formaron en la décadas pasadas presentaron una demanda al Tribunal de Garantías Constitucionales, respaldada por más de 1000 firmas.
La actividad Purita Pelayo recuerda cómo sucedió.
Dos meses después, el 27 de noviembre, se logró la despenalización de la homosexualidad en Ecuador. De este suceso solo han pasado 25 años, Kylie Jenner tenía tres meses de nacida.
Panamá
Mientras todos llorábamos en casa viendo Marley y Yo en 2008, a Panamá recién se le ocurrió despenalizar la homosexualidad ese año.
En el decreto presidencial número 132, del 29 de julio de 2008, el presidente Martín Torrijos Espino derogó el artículo 12 de un decreto de 1949 donde se criminalizan las relaciones sexuales homosexuales. La pena rondaba entre un mes o un año de encarcelamiento.
La lucha por los derechos LGBT en Panamá tiene un retraso considerable comparado con muchos de los países de América Latina.
En el 2004 se rechazó la propuesta de que las parejas homosexuales pudieran acceder a una unión civil y este año, en 2023, la Corte Suprema de Justicia de Panamá rechazó el matrimonio igualitario.
A 15 años de la despenalización de la homosexualidad en Panamá, la Corte Suprema rechaza el matrimonio igualitario. Mas el retroceso jurídico se separa de un inequívoco avance social, en Panamá cada vez más respetan la dignidad de personas LGBT 🌈https://t.co/D7pMvaNzbc
— Iván Chanis Barahona 🏳️🌈 (@ivan_chanis) June 23, 2023
Chile
La criminalización de la homosexualidad de Chile data de 1875, cuando el Código Penal chileno, en su artículo 365 catalogaba a las relaciones sexuales entre hombres como delito de sodomía. La pena alcanzaba los 3 años en prisión.
Dato curioso: la pena solo aplicaba a hombres, ya que no se consideraba que las mujeres podían cometer este delito, explica la Biblioteca Nacional de Chile.
Además, para determinar si una persona era gay debía someterse a una revisión médica porque a través de los rasgos físicos, los doctores podían reconocer “comportamientos anormales”.
De hecho, fueron este tipo de creencias las que hicieron que relacionemos ciertos gestos con la población gay. Para saber más puedes leer nuestro artículo La mano quebrada ¿por qué la relacionamos con los gays?
En 1999, el mismo año que el ídolo del momento, Peso Pluma, nació en México, Chile despenalizó la homosexualidad gracias al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH).