Es una etiqueta confusa. Practicar el poliamor y al mismo tiempo ser (y estar) soltero. ¿Qué es el poliamor solitario?

Vamos por partes. Sí, el poliamor solitario es otra forma de rechazar la monogamia y demostrar que las relaciones no son negras y blancas, sino que tiene tantos matices como nos podamos imaginar y más. Por eso cada vez nos enteramos de una nueva etiqueta, práctica o forma de relacionarse que desafía todo lo que conocíamos sobre las relaciones. 

Hay parejas, vínculos, triejas, películas y una inmensidad de formas de juntarse. Y aunque a ratos pareciera que todos estos nombres y títulos solo complejizan más las cosas, para algunas personas es importante definir bien qué están dispuestos a dar en una ¿relación? Y también qué se puede esperar de ellos, en cuanto a compromiso, entrega, atención y todos los factores que construyen las relaciones, sea cual sea la que practiques.

Ahora sí, ¿qué es el poliamor solitario? 🤔

Es, en palabras muy sencillas, salir con varias personas a la vez, pero no tener una relación con ninguna, como sí pasa en el poliamor. Es decir, el objetivo de esta dinámica no es construir algo sólido con alguna persona.

Otra característica que diferencia al poliamor solitario del poliamor como lo conocíamos es que, en este caso, las diferentes parejas o personas con las que sales no interactúan.

¿Entonces es lo mismo que estar soltero y salir con varias personas? 

Un poco sí, pero con el componente de la transparencia

Alguien polisolitario quiere dejar claras cuáles pueden ser las expectativas de estos encuentros: aunque no busca compromiso, si quiere ser honesto sobre sus prácticas, no busca algo exclusivo, aunque sí tener conexión con quienes se relacione. Tampoco espera que sea algo a largo plazo, su independencia es prioridad. Es decir, si bien le interesa salir con varias personas, siempre estará concentrándose en sí mismo, sus necesidades y deseos.

Y así como no se prioriza a ninguna de las personas con las que sale sobre otras, algo que si pasa en el poliamor donde hay vínculos principales y secundarios. Tampoco se espera esa prioridad o trato especial desde los demás.

Es como tener “relaciones” casuales, pero siendo claro con todos los involucradis. Según explica el New York Times, no se trata de salir con varias personas “a escondidas” (que desgastante 😪), sino que todos son conscientes de que no hay exclusividad.

La BBC explica que alguien que escoge este estilo de vida se ve a sí mismo como su pareja principal. Entonces, no aspira a tener finanzas comunes, vivir con una pareja, casarse o tener hijos, expectativas comunes en relaciones monógamas.

La no monogamia sigue creciendo

Varios estudios han demostrado que las nuevas generaciones están más dispuestas a explorar las formas de relacionarse y no quieren cerrarse a la monogamia.

Por ejemplo, de acuerdo con una encuesta de YouGov de 2023 un tercio de los estadounidenses prefiere relaciones alejadas de la monogamia absoluta.

Además, un informe publicado en Archives of Sexual Behavior muestra que un tercio de los hombres británicos acepta la idea de múltiples parejas, pero solo el 11% de las mujeres piensa igual.

Y una encuesta de la app de citas Ashley Madison, realizada en 10 países, mostró que en México el 59% de los encuestados de la Generación Z están dispuestos a considerar las relaciones no monógamas.

MÁS RECIENTES