Desde que somos pequeñas, seguro que a muchas de nosotras nos dijeron que ser madres es algo natural en las mujeres, que está en nuestro ADN. Pero, ¿te has preguntado si en verdad existe el instinto maternal o si se trata más bien de un mito cultural?
Según la antropóloga Sarah Blaffer Hrdy, “todos los mamíferos hembra tienen respuestas maternales o instintos”. Sin embargo, tal y como lo afirma Blaffer, esto no significa que las mujeres estén automáticamente preparadas para cuidar de su hija o hijo.
¿Existe el instinto maternal?
La respuesta es no. De acuerdo a la psicóloga Elena Sanz, no existen estudios que avalen que todas las mujeres tenemos un impulso instintivo por ser madres. Actualmente muchas mujeres no quieren tener hijos, lo cual rompe con uno de los principios que es: un instinto no es opcional.
De acuerdo a Sanz un instinto es un impulso natural, innato e inconsciente. Básicamente los instintos son cosas que haces sin haberlas aprendido o vivido antes.
Pero cuando hablamos de «instinto maternal», la cosa se complica un poco. Aunque puede haber ciertas hormonas en el embarazo como los lactógenos placentarios, que preparan el cerebro de la madre para cuidar a su bebé, mucho de lo que consideramos como instinto maternal también está fuertemente influenciado por la sociedad.
¿Qué produce ese vínculo instantáneo?
Cada vínculo que las madres y padres tienen con sus hijos es único y netamente emocional. Sin embargo, hay un estímulo que también juega un papel importante en la formación de estos lazos.
Durante el parto y la lactancia, nuestro cuerpo puede liberar grandes cantidades de oxitocina, una hormona que desempeña un papel crucial en el comportamiento social, la reproducción y el vínculo emocional.
De acuerdo al investigador Abimael Gonzáles esta hormona no solo es liberada por mujeres, sino también por hombres. Tanto madres y padres sueltan oxitocina cuando tienen por primera vez en brazos a su hija o hijo.
¿Qué papel juega la sociedad?
La realidad es que mucho de lo que pensamos sobre el instinto maternal puede estar influenciado por la cultura. Según la psicóloga Darcy Lockman: “El instinto maternal es mentira. Si las mujeres hacemos ciertas cosas mejor es porque las hemos hecho muchas veces”.
Esta idea de que existe el instinto maternalpuede estar influenciada por la distribución desigual de responsabilidades en la crianza y el cuidado de los hijos. Lockman menciona que muchas veces se espera que las mujeres dejen a un lado todo por sus hijos, pero que no se suele esperar lo mismo de los padres.
Datos del Pew Research y la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos revelan que las mujeres que trabajan fuera de casa se encargan del 65% del cuidado de los hijos, mientras que sus parejas masculinas solo del 35%.
Y de acuerdo al centro de estudios CALAS, en Latinoamérica más del 80% del cuidado del hogar y los hijos lo realizan las mujeres.
Todavía se cree que las mujeres sabemos cómo cuidar de un bebé. Sin embargo, el cuidado de los hijos se aprende con la práctica y la experiencia. Y es que nadie nace sabiendo cómo alimentar o cambiar el pañal de un bebé.
Aunque algunas personas pueden tener un don natural para cuidar de otros, esto no es algo exclusivo de las mujeres ni algo con lo que todas nacen.