gestionar emocionesSentirse feliz, triste o enojada es normal, pero tomar decisiones impulsivas, golpear paredes o explotar en insultos para transmitir esas emociones, no lo es. Si este es tu caso, tenemos que hablar de manejar mejor las emociones. 

Las emociones, de acuerdo a la psicóloga Marina Mammoliti, son reacciones naturales que tenemos los humanos a los eventos que nos suceden todos los días, todo el tiempo. Aunque nos encanta decir que una emoción es positiva o negativa, la verdad es que las emociones se deben clasificar como placenteras o displacenteras. 

No, no son lo mismo. Por ejemplo, ir al dentista es displacentero, pero no es algo negativo. Ver TikTok en vez de hacer la tesis es muy placentero, pero no es positivo.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de Privacidad.
I Accept

La terapeuta Vicki Botnik explica que cualquier emoción puede convertirse en un problema si se intensifica al punto en el que no la podemos controlar o tiene un impacto negativo en la gente que nos rodea. 

Por ejemplo, es entendible enojarte porque alguien te empujó en la fiesta. No es comprensible que por enojarte agarres a golpes a alguien. Eso significa que no sabes gestionar tus emociones. 

No te preocupes, los expertos no te dejarán sola. Aquí te compartimos algunos tips para ser la ama y señora de tus emociones. 

 

Uno. La meta es gestionar emociones, no enterrarlas

Aprender a manejar mejor las emociones trata sobre encontrar el balance entre expresar tus emociones sin control y no expresarlas en absoluto, explica la terapeuta Botnik

Reprimir nuestras emociones a veces es un instinto y lo hacemos sin darnos cuenta, pero recuerda que eso tampoco está bien. No buscar apoyo y no expresar lo que sientes puede provocar: 

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Problemas para dormir
  • Estrés
  • Mal uso de sustancias

Dos. Prepara algunas frases para cuando la emoción ataque

Sí, muy bonito lo de aprender a lidiar con las emociones, pero ¿qué hago? ¿qué digo? Pues de acuerdo a la psicóloga Cortney Warren, existen nueve frases que puedes usar para cuando tengas que navegar por una situación complicada: 

  •  “Déjame pensar antes de responderte”

Opción 2: “Ahorita no me siento bien, necesito un momento. No quiero decir nada de lo que vaya a arrepentirme.”

  • “No”

Opción 2: “Lo siento, ahorita no puedo ayudarte porque estoy ocupada con otros compromisos.”

  • “No me siento cómoda con eso”

Opción 2: “Me enoja y me lastima que me digas cosas como esas”.

  • “Así soy y me siento orgullosa.”

Opción 2: “Tal vez no te gusta eso de mí, pero yo me siento cómoda”

  • “No sabía qué hacía esto tan seguido. Gracias por hacérmelo notar.”

Opción 2: “Supongo que sí suelo decir esto muy seguido.”

  • “Trabajaré en eso”

Opción 2: “Sé que esto es importante para ti, así que haré un esfuerzo para ser más empática cuando hable contigo.”

  • “Siento mucho por lo que estás pasando ¿cómo puedo ayudarte?”

Opción 2: “Esto debe ser muy duro para ti y tienes todo mi apoyo.”

  • “Esto es muy importante para mi”
  • “Puedo intentarlo”

Opción 2: No suelo ser muy buena en esto, pero puedo intentarlo.”

Tres. Escribe un diario

Como te contamos en nuestro artículo Journaling: cómo ser agradecido en Día de Acción de Gracias, escribir tus emociones en un diario, de acuerdo al centro médico de la Universidad de Rochester, ayuda a:

  • Manejar la ansiedad
  • Reducir el estrés
  • Priorizar problemas, miedos y preocupaciones
  • Llevar un registro de malestares y sus orígenes para poder controlarlos
  • Desahogar y validar emociones

Además te ayuda a hacer un seguimiento sobre qué situaciones o qué personas tienen un impacto positivo o negativo en tu vida y cómo lidiar con las emociones que te generan. 

Cuatro. Usa esta técnica para gestionar el enojo

Lidiar con las emociones displacenteras es tal vez la parte más difícil. El enojo, posiblemente, es la emoción más complicada porque si no la expresas terminas acumulando demasiada ira que suele explotar. Pero si la expresas te sientes culpable por ser “una mala persona”. 

Para esto, la psicóloga Marina Mammoliti tiene un episodio en su podcast Psicología al desnudo sobre cómo gestionar el enojo saludablemente en tres pasos: 

  1. Desahógate (escribe, grita a una almohada, llora).
  2. Dile a la otra persona como esa acción te hizo sentir. No la acuses, dile cómo te sentiste.
  3. Propón una solución para que el problema no se repita. 

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de Privacidad.
I Accept

Cinco. Busca ayuda profesional

Lo mejor de las emociones es que no tienes que lidiar con ellas tú solo. De acuerdo a la psicóloga Pauline Peck, la terapia te ayuda a ver todo el panorama, entender la raíz de tus comportamientos y manejar mejor las emociones. Si intentas hacerla por tu cuenta, tal vez sólo puedas ver una pequeña parte de lo que en verdad estás sintiendo. 

MÁS RECIENTES