¿Ya probaste el filtro de TikTok que te envejece? Pues la mitad del Internet ya lo hizo y desbloqueó un nuevo miedo: el miedo a envejecer. Para muchos, el paso de los años no les va a sentar tan mal, pero para la mayoría de los mortales, definitivamente estamos en nuestros mejores años y tenemos que sacarles provecho.
Pero una cosa es verte envejecido en el celular y decir “bueno, al menos tengo buenos sentimientos” y otra muy diferente es despertar una obsesión por mantenerse joven, al punto que afecte tu día a día.
A esta obsesión se le llama gerascofobia y en esta nota vamos a explicarte cómo aparece, cómo identificar si alguien la tiene, y por qué cada vez nos obsesionamos más con la juventud.
@carlosskincare Todos vamos a envejecer pero el 80% del envejecimiento prematuro es por el sol, por lo cual podemos llegar a un mejor aspecto! El retino estimula la sintesis te colageno y la elastina por lo cual también ayuda mucho !! #carlosskincare #skincare ♬ Roman Holiday – Nicki Minaj
¿Qué es la gerascofobia?
El centro de psicología y salud emocional Awen, explica que la gerascofobia es un trastorno de ansiedad en el que la gente no soporta los cambios físicos que provoca o provocará la vejez.
Para detener estos cambios, las personas con miedo a envejecer hacen lo posible para controlar el paso de los años. Y no, no nos referimos a usar protector solar o inyectarse botox. Sino a actos extremos como este caso de un adolescente en México diagnosticado con este trastorno y que para no crecer se encorvaba y agudizaba su voz a propósito.
Por cierto, no es lo mismo que la gerontofobia. La gerontofobia se refiere a las personas que tienen miedo con temas relacionados a la vejez como la muerte, la soledad, las enfermedades a compartir con ancianos, entre otros.
Otras señales de que alguien tiene un miedo a envejecer extremo, de acuerdo al centro de salud MAPFRE, son:
- Ocultar las señales de la edad con maquillaje, cosméticos y cirugías
- Pensamientos negativos y catastróficos sobre el futuro
- Envidia y comparaciones constantes con personas más jóvenes
- Frustración e impotencia por no poder detener el tiempo
- Baja autoestima por la apariencia física
¿Quienes suelen desarrollar este trastorno?
La psicóloga Raquel Baeza Martín explica el origen de muchos casos de gerascofobia están en la sociedad que todo el tiempo nos presiona a mantenernos más jóvenes. Usar protector solar no se trata sobre cuidar tu salud, si no de no hacerte viejo. La frase favorita de las cremas es “anti-arrugas” y en TikTok todo el mundo tiene la piel de un veinteañero.
Incluso TikTok está repleto de tips y consejos para no envejecer, que incluyen (y no es chiste):
- Entrenar los músculos de tu cara para que no se muevan cuando sonríes
- No sonreír
- Nunca salir al sol. No, no limitar tu tiempo al sol. Nunca salir al sol
- Dejar de mirar hacia abajo
- Desafiar la gravedad durmiendo lo más recta posible
Puedes ver este fenómeno en el video de la Youtube Chad Chad aquí:
La psicóloga Baeza también explica que la gerascofobia suele aparecer en momentos específicos de la edad. En los hombres usualmente pasa cuando llega la andropausia y en las mujeres cuando los hijos se van de casa.
Además puede surgir por enfermedades mentales, eventos familiares que tienen un impacto en la vida de la persona, o falta de autoestima.
¿Qué hago si tengo miedo a envejecer?
Si sientes que tienes una obsesión por no querer envejecer, el centro de salud MAPFRE sugiere:
Busca ayuda psicológica. Existen tratamientos que pueden ayudarte a ganar confianza en ti misma, subir tu autoestima e ir superando poco a poco los detonadores de este miedo.
Dedícale tiempo a tus hobbies. Enfoca tu energía en actividades y personas que te traigan felicidad, tranquilidad y retos mentales.
Analizar cirugías y tratamientos. No te dejes llevar por un impulso especialmente si se trata de tratamientos estéticos que no han sido probados o recomendados como blanqueamientos genitales. Siempre consulta con profesionales de la salud.
“No hay nada que nos envejezca más rápido que estar pensando constantemente que nos hacemos viejos”, explica la psicóloga Baeza.