Que se hable más de salud mental en redes sociales ayuda a normalizar ir al psicólogo y pedir ayuda. Pero cuidado, no todos los videos que encuentras están respaldados por un experto.

Ir a terapia está de moda, o al menos la gente lo está haciendo mucho más que antes y habla públicamente de ello. En España, por ejemplo, en 2022 la demanda por servicios en salud mental incrementó un 37,2% en comparación con 2021. Y quienes más los solicitaron, según el portal La Razón, fueron los jóvenes de entre 18 y 25 años.

Pero más que eso, están en tendencia los videos en TikTok que explican situaciones frustrantes con las que nos podemos relacionar. Es como ir a terapia, pero desde tu casa, acostada en tu cama viendo tu celular, por eso se le dice Therapy Tok. 

@the_alchemystic #stitch with @desi_seabird it’s never too late to start being a person #therapy ♬ Night Trouble – Petit Biscuit

Según datos recopilados por el medio Thread en septiembre de 2022, la Gen Z está en TikTok durante 12.4 horas a la semana en promedio. 

Es muy fácil encontrar un sinnúmero de videos de Therapy Tok hablando sobre cómo lidiar con la depresión, ataques de pánico, señales de que tienes ansiedad, cómo saber si tienes trastorno obsesivo compulsivo, y la lista sigue. Esto en realidad puede ser muy útil, en caso de que alguien sospeche que puede tener alguna de estas alteraciones a la salud mental, pero no hay que olvidar que existen profesionales que son quienes te podrán diagnosticar cualquier cosa.

@domesticblistersDon’t focus on an area, focus on the type of item over the whole space and you’ll be less overwhelmed. Much ❤️ to my mental health warriors.♬ original sound – Kc Davis

Estar alerta del contenido que vemos

Pero ojo, como ya sabemos, si ves un video, los algoritmos empezarán a mandarte un montón de contenido relacionado. Aunque son muy inteligentes, los algoritmos de las redes sociales no diferencian entre contenido de calidad y verificado y los que solo son apreciaciones personales, o alguien contando lo que le ha pasado, sin ninguna credencial para dar consejos psicológicos.

Por eso, Evelyn Hunter, una psicóloga consejera, le dijo a la revista TIME que los profesionales en salud mental que están activos en redes sociales deberían demostrar tres cualidades: competencia o aptitudes, buena interpretación de la evidencia e integridad. Si el contenido que estás viendo no cumple con esos parámetros, tómalo con pinzas y busca uno que sí los tenga. 

También recuerda que aunque hay mucha gente que crea contenido por diversión, o solo con el afán de compartir aspectos de su vida, también hay muchos usuarios que han hecho de estas plataformas su trabajo. Y claro, también hay profesionales difundiendo su conocimiento. Entonces, debes desarrollar una especie de radar para identificar el contenido que en realidad va a aconsejarte sobre tu salud mental, y los que solo buscan venderte un producto o servicio, por ejemplo. 

Además, siempre puedes acudir a un profesional para solucionar tus dudas y buscar ayuda personalizada. 

La psicóloga clínica Sofía Espinosa explica que cuando ya existe un diagnóstico de depresión o bipolaridad y empiezan a aparecer pensamientos suicidas o episodios psicóticos es importante y necesario atenderse con un especialista en salud mental. También enfatiza en el peligro de tomar consejos genéricos. Por ejemplo, videos que ofrecen «soluciones para la depresión» o «tips para escapar de la ansiedad» y ese tipo de contenidos que tanto vemos en redes sociales. 

¿Por qué? Porque no todas las depresiones están motivadas por lo mismo, por lo tanto no a todas se les puede aplicar la misma solución.

La psicóloga explica que no se puede aconsejar a un paciente sin conocer su situación y su estado. «Tal vez los pensamientos depresivos de que nadie me quiere vienen del imaginario de que soy una obesa» dice Espinosa, es decir que sus conductas depresivas sean por rasgos anoréxicos. «¿Cómo le dices a esa persona que haga deporte?», cuestiona Espinosa «¿le estoy ayudando o la estoy perjudicando?». 

Contenido recomendado

Por eso, te recomendamos estas cuentas de expertos que están en TikTok y dan información valiosa y confiable sobre salud mental en redes sociales.

  • Therapy Jeff: Jeff Guenther es un consejero profesional en Estados Unidos. Usa sus redes para dar consejos breves sobre relaciones de pareja. Si bien ha creado toda una marca alrededor de su personalidad en internet, sus consejos son acertados y es un profesional en el tema.
  • So My Mom’s a Therapist: Lisa Smith es una terapeuta matrimonial y familiar con licencia y usa sus redes para aconsejar a su seguidores sobre citas, relaciones, apego y trauma, explica Brown University Interviews.
  • 1 minuto de psicología: Adály E. López Sierra es una psicóloga clínica que recomienda lecturas, habla sobre temas pop relacionándolos con salud mental y cómo comprender nuestras emociones.
MÁS RECIENTES